Follow entrevista a Lalia Benchelef
- Redacción Follow
- 20 may 2020
- 3 Min. de lectura
Lalia Benchelef (@laliabenchelef) es una alicantina que dedica parte de su vida a las redes sociales. Sus contenidos como viajes, vlogs o trucos publicados en su canal de Youtube son tan diversos que atrapan a casi 95.000 suscriptores. Lalia nos cuenta el proceso que lleva a cabo para realizar una colaboración con marcas.

Para ti, ¿qué es ser un influencer?
En realidad esa palabra no me gusta mucho. Creo que para mi sería una persona que es un ejemplo para alguien o que de alguna manera influencia a la gente, ya sea para bien o para mal.
¿Cómo definirías tu contenido? ¿Y a tu público?
Es difícil de explicar cómo me siento hacia mi contenido. Al principio empecé subiendo lo que a mi me gustaba ver, pero llega un punto en el que te apetece hacer cosas nuevas y resulta que no obtienes buenos resultados. Creo que muchas veces es peor pensar lo que puede gustar, porque al final a la gente le gusta lo que menos te esperas.
En mi caso, por ejemplo, los vlogs. Sinceramente para mi es un contenido que en mi canal no tiene mucha fuerza, ya que yo no enseño mi vida privada y enseñar siempre lo mismo resulta aburrido. En cambio a mi audiencia le encanta. Por ejemplo el tipo de contenido que a mi me gusta es este: PIEL PERFECTA, MI RUTINA FACIAL y a mi audiencia este otro:48 HORAS EN CUARENTENA ¿QUÉ COMO EN UN DÍA? Esto hace que crear contenido a veces resulte frustrante, pero la verdad es que al final es un proceso que disfruto mucho.
Me siento muy afortunada del público que tengo. Como todos los que estamos en este mundillo tengo haters, pero al final eso también es necesario. Yo siempre digo que si en este mundo la gente habla de ti es que algo estás haciendo bien. Pero tengo que decir que la gran mayoría son buenas personas y con un corazón enorme, no me las merezco.
¿Cómo crees que ha evolucionado el mundo influencer?
Estos últimos años ha evolucionado mucho. La verdad es que los influencers son una gran fuente de ingresos para las marcas y muchas veces esto hace que a la gente se le suba un poco a la cabeza. Hay personas que persiguen el sueño de ser influencers para ser famoso y eso me parece realmente triste. Cuando estás dentro se ven muchas cosas que no son tan bonitas como parecen.
La publicidad mueve mucho dinero. Esto puede hacer que las redes sociales pierden su esencia y la gente empieza a hacerlo todo por dinero. Creo que hay que buscar un equilibrio y entender que es una manera de trabajar. Tenemos que respetar que la gente que sigues haga publicidad. Pero también hay que tener muy en cuenta lo que vendes y no perder nunca tu verdadera esencia.
¿Cuál es el proceso que llevan a cabo las marcas que se ponen en contacto contigo para las colaboraciones?
La verdad es que es un proceso bastante largo. Desde mi punto de vista, esta parte del trabajo no se valora, ya que la gente no lo ve y piensa que todo viene de la nada. En mi caso, cuando una marca contacta conmigo, normalmente, lo hace a través de mi agencia. Primero ellos lo hablan y después se ponen en contacto contigo. Se envían estadísticas, media kit y todo lo que te pidan. Luego esperas respuesta y si les gusto te explican lo que quieren y yo les envío la propuesta del modo en el que trabajo. Si nos parece bien a ambas partes, se crea el contenido y se envía a validar. En el caso de que les guste todo perfecto, sino se vuelve a repetir el proceso de creación del contenido. Una vez terminado eso, se publica y se mandan facturas.
¿Cómo crees que ha cambiado la forma de hacer publicidad con esta nueva rama del marketing?
Las redes sociales han producido un cambio inmenso en este mundo. Si quieres que tu marca tenga éxito tienes que trabajar con influencers.
¿Es difícil compaginar el trabajo en redes sociales y Youtube con tu vida estudiantil, social...? ¿Cómo lo haces?
Para mi sí. Yo intento organizarme lo máximo posible, siempre intento llevar al día las redes sociales durante el curso. Pero cuando empiezan exámenes se me hace un poco cuesta arriba. Mi truco es tener una rutina muy establecida y sacar tiempo para todo. Muchas veces no es posible hacer todo lo que me gustaría.
Comments