top of page

10 claves para seleccionar un influencer

1. La audiencia

 

¿Quién está detrás de ese número de seguidores? ¿Qué contenidos reciben? Conocer el público que consume los contenidos del influencer es un factor esencial. La era digital está caracterizada por públicos exigentes que demandan productos y contenidos específicos. También es importante conocer el rol que tiene la audiencia. Para ello, es necesario hacer un análisis de métricas que indiquen datos como los contenidos más vistos o el tiempo de permanencia medio en el perfil. 

​

 

2. Calidad mejor que cantidad

 

En muchos casos el número no lo es todo. Lo que importa de verdad es que esos seguidores sean fieles. De esta manera, es mejor tener pocos seguidores y lograr un gran alcance que tener un gran número de ellos y que sean pasivos. El objetivo es incidir en sus decisiones de compra y lograr una relación de confianza que sea estable a largo plazo. La combinación de cantidad y calidad sería la opción ideal.

 

3. Contenido actualizado

 

La frecuencia de las actualizaciones es importante para tener un influencer que esté en constante contacto con los seguidores. ¿Cada cuánto tiempo sube un post? Si un influencer no sube contenido de manera constante, las posibilidades de conseguir un buen engagement con su audiencia es menos probable. 

​

4. La calidad del contenido

 

Parece algo lógico pero muchos lo olvidan. La profesionalidad del influencer es algo relevante, ya que va a ser el reflejo de nuestra marca. No podemos olvidar que cuando se decide utilizar el marketing de influencer, estamos apostando por una imagen personal de nuestra marca. Por ello, es necesario tener en cuenta factores como la redacción, corrección ortográfica, contenido de interés… Observar sus fotos, vídeos, o publicaciones de manera minuciosa nos ayudará a saber si estamos ante el influencer adecuado.

 

5. Compatibilidad

 

¿Te gustaría que ese influencer fuese el reflejo de tu marca? Es una de las tantas preguntas que nos debemos hacer para saber si estamos ante nuestro influencer correcto. Es importante que su audiencia también sea compatible con el target de la empresa, si no fuese así estaríamos desviando nuestro público objetivo. Hay que mirar más allá de un número para conocer si nuestro target se encuentra detrás.

​

6. La respuesta

 

La interactividad de la audiencia con el influencer es un factor esencial para obtener un buen engagement. Reacciones como comentarios en publicaciones o compartir información nos pueden servir para saber si estamos ante una retroalimentación buena. De esta manera, a mayor respuesta, mejor será el engagement. 

​

7. Valores

 

Los valores del influencer, como la responsabilidad y compromiso, son necesarios para tener un profesional en nuestra empresa. No podemos olvidar que estamos contratando a un empleado nuevo que, aunque su función sea solo de vínculo publicitario, también refleja la imagen de la empresa. Además, es necesario hacer hincapié en la responsabilidad social corporativa.

​

​

8. Vínculo con la marca

 

Como se puede observar en el apartado de ¿Cuál es tu tipo? nos encontramos con diferentes perfiles de influencer. La empresa debe de buscar el que más represente a la marca, ya sea por su estilo, valores o filosofía. Por ello, observar los contenidos y colaboraciones con otras marcas pueden ayudarnos a saber si ese influencer podría ser la imagen que queremos dar. Un intercambio recíproco de intereses sería lo recomendable. Además, hay que evitar forzar el vínculo ya que conseguirá una desconfianza de la audiencia.

 

9. En busca de la recomendación

 

En la toma de decisiones el público tiene en cuenta diferentes factores. Más allá de la publicidad tradicional, nos encontramos con portavoces que influyen de una manera más decisiva en la audiencia. Esta relación de confianza hace que demos un paso más en la publicidad. Lo que se deberá intentar es establecer esta relación a largo plazo con el objetivo de ser una recomendación del “boca a boca” en los consumidores. 

 

10. Relación fidelizada

 

Estrechar lazos entre la marca y el influencer y, además, entre el influencer y la audiencia, hará que se consiga una relación fidelizada. Se deberán de crear lazos fuertes y abiertos que consigan una actividad instantánea y real. 

White Simple Home Furnishing Logo.png
bottom of page