Influencers y responsabilidad social
- Redacción Follow
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
Un influencer cada vez hace más referencia al término influir. Si hacemos un repaso al Marketing de influencers, recordamos que se trata de una figura relevante en redes sociales capaz de influir en la percepción de los seguidores, así como en sus decisiones de compra. Dejando a un lado el entorno más mercantil, nos encontramos ante una necesidad actual llamada “responsabilidad social”.

¿Qué es la responsabilidad social?
La responsabilidad social corporativa o también conocida como responsabilidad social empresarial es, como su propio nombre indica, la responsabilidad que tiene una compañía con el medio ambiente y con la sociedad a la que pertenece. De esta manera, las empresas deben de tener en cuenta este asunto para ejercer su trabajo y, además, para la realización de campañas publicitarias. Los influencers tampoco están exentos de tener en cuenta esta ética, ya que son un sector con mucha repercusión en la sociedad digital.
El rol de los influencers
El problema es que en muchas ocasiones los influencers olvidan la cantidad de personas que reciben ese contenido. Las marcas deben de jugar un papel exigente en la selección de influencers, teniendo en cuenta aquellos que se implican en asuntos sociales relevantes y olvidando a los que se involucran en temas polémicos.
La cercanía con los seguidores que logran conseguir muchos influencers, hace que se establezcan relaciones fidelizadas. De esta manera, el influencer llega a ser mucho más que una imagen y logra actuar en la opinión del seguidor generando una gran credibilidad. Por ello, estos perfiles deben de tener un especial cuidado en los contenidos, atendiendo así a la responsabilidad social. Hoy en día es un tema con mucho interés, ya que estamos ante una sociedad comprometida con temas medioambientales, sociales, políticos…
Cuanto más influyente sea un perfil en redes sociales, más posibilidades tendrá de generar revuelo, tanto positivo como negativo. Un influencer, por tanto, debe de ser consciente del rol adquirido en la sociedad y hacerse responsable del mismo. Cada contenido que publique deja un mensaje a la audiencia y depende de él que sea algo constructivo o, al contrario, destructivo.

Colaboraciones con ONGs
Uno de los casos más conocidos es el de la youtuber Verdeliss. Su nombre real es Estefi, madre de siete hijos y con un canal de más de dos millones de suscriptores. Sus vlogs narran la vida cotidiana de una familia numerosa y en cada uno de ellos, muestra su faceta más comprometida con la sociedad.
Desde hace unos años, colabora con la ONG World Vision. En 2016 viajaron por primera vez a Ghana para conocer y pasar tiempo con sus niños apadrinados.Y desde su canal de Youtube lanzaron el Reto 1000, con el objetivo de cambiar la vida de multitud de niños de este país.
Desde que empezaron esta aventura, no dudaron en compartirla con toda su comunidad, a la que animó a seguir sus pasos y contribuir en la mejora de vida de esos niños. VIAJE A LA ONG.
Kommentare